30/5/20

Reseña express: Tatuajes Rojos - Federico Ivanier

De forma recurrente, se establece la discusión si la LIJ (Literatura Infantil-Juvenil) aporta algo más que simple entretenimiento para sus lectores. En lo personal, soy de los creyentes en que la gran mayoría, sin importar la clasificación en LIJ o adulta, los libros poseen un mensaje, alguna enseñanza o es el disparador para reflexionar sobre un tema.

Tatuajes Rojos - Federico Ivanier
Título: Tatuajes Rojos
Autor: Federico Ivanier
Editorial: Criatura
Páginas: 152
Año de publicación: 2014
ISBN: 9789974845251
Calificación: 10/12


Un buen ejemplo de que un libro juvenil puede ser más que mero entretenimiento, es Tatuajes Rojos, del escritor uruguayo Federico Ivanier. Su trama gira entorno a las hermanas gemelas Leticia y Sabrina de dieciséis años. Aunque pueden ser iguales por fuera, son muy distintas tanto en gustos como en sus formas de ser. La primera es la hija perfecta, la estudiante perfecta, la que cumple con todo lo que se espera de una “buena chica”. La segunda es lo opuesto. Sus supuestas vidas “normales” de adolescentes, se podrán pies para arriba cuando una misteriosa foto aparece en las redes sociales.

Este generador del conflicto en la trama de la novela, nos llevará a conocer el mundo de las gemelas. No sólo físicamente sino de forma vincular. Siendo ahí donde observamos que nuestras protagonistas se ven condicionadas en sus formas de pensar y ser, al igual que sus acciones, por más que digan lo contrario como afirma Sabrina. Cómo nos autopercibimos, el descubrimiento sexual, las relaciones toxicas, son algunos de los temas de fondo que nos plantea la novela. 

Desde este espacio, recomiendo leer Tatuajes Rojo, ya sea para pasar un buen rato con una lectura amena por la forma en que se narra como por su contenido. Si aún no la han leído, pueden hacerlo a través de la plataforma Biblioteca País del Plan Ceibal, medio por el cual accedí a la obra.

24/5/20

Booktag 10 curiosidades lectoras sobre mi

Hola lectores. Saliendo un poco de las reseñas, vengo con las respuestas al booktag “10 curiosidades lectoras sobre mí” etiquetado por Federico de La cueva de terciopelo.

Booktag 10 curiosidades lectoras sobre mí
1) Uso varios tipos de post-it en un mismo libro.

2) El orden de mis estanterías no existe casi. Van donde hay lugar.

3) La excepción al punto anterior son los estantes “libros con los que me van a enterrar” y “filosofía”.

4) En un tiempo muy lejano de la historia, no subrayaba ni anotaba en los libros, tenía esa idea que debían estar impolutos. Desde hace varios (muchos) años subrayo, marco y hago anotaciones.

5) Soy de sacar notas aparte de lo mencionado anteriormente, al igual que frases, por lo cual siempre tengo algo para anotar cerca mientras leo.

6) No creo en el bloqueo lector per se, para mi hay libros que no son para nosotros en determinado momento. Si un libro no me despierta curiosidad cuando me pongo con el, lo dejo para más adelante.

7) Aunque me da igual si es en papel o digital, me dio “cosa” empezar con los audiolibros, hasta que le encontré el gustito.

8) La lista “quiero leer” y la pila de “pendientes” están en el estado ‘esto se fue madre’

9) Varias veces al año digo no compro más libros hasta… Pero es como “el lunes empiezo la dieta”, nunca lo cumplo.

10) Me gusta leer con música de fondo. Tengo varias playlist para cuando leo.



BookTag 10 curiosidades lectoras sobre mí

17/5/20

Reseña: Entre Vidas - Laura Tárraga


Hola lectores. Buen domingo. ¿Qué tal están? Para continuar con la puesta al día de lecturas, les traigo la reseña de Entre vidas, la última novela publicada de Laura Tárraga.


Entre vidas - Laura Tárraga

12/5/20

Reseña: Yo, Pol Rubio - Héctor Lozano


Hola queridos lectores. Hoy es martes y tu cuerpo lo sabe, por eso les traigo una nueva reseña de un libro del cual tenía muchas ganas de leer: Yo, Pol Rubio de Héctor Lozano.

Yo, Pol Rubio - Héctor Lozano

7/5/20

Reseña: 7 semanas en París - Paula Gallego


Buenas queridos lectores. Llegó mayo y me pongo al corriente con las reseñas de a poco. Una de las que estaba debiendo es la presente, correspondiente a 7 semanas en París de Paula Gallego.

En realidad, esto más que una reseña, debería llamarse "cómo una autora logra superar todas las expectativas otra vez de un fan". Y es que luego de las lecturas de Respira y 13 horas en Viena, la escritora española había puesto la vara muy alta. Pero nuevamente logra que mi hype se aplaque y quede hecho un flan tras leerle. ¿Será que algún día escriba algo malo Paula? Espero que nunca llegue ese día. ¿Tiene un trato con alguna deidad para escribir sus historias? No lo sé. Aunque me puedo entretener con estas preguntas, mejor sigo con la reseña en sí misma.

7 semanas en París - Paula Gallego