15/3/19

#MUJERES2019: Pauilna y Clotilde Luisi

Buen viernes lectores. Llegamos al final de #MUJERES2019. En estos días se hizo un repaso por figuras femeninas que han dejado huella. Como hice mención al iniciar esta serie de post, algunas reconocidas y otras olvidadas por la historia. Antes de proseguir con la entrada del día de hoy, quiero agradecer nuevamente a Laura del blog Palabritas Ajenas por la iniciativa. Ha sido un placer y honor para mí, aportar un pequeño grano de arena en la visibilidad de las mujeres.

En esta última entrada, hablaremos de dos mujeres uruguayas: Paulina y Clotilde Luisi. Ambas se destacan por ser las primeras mujeres egresadas de la facultad uruguaya y con un gran aporte tanto para la sociedad como a lo que respecta a los derechos de la mujer.

Hijas de inmigrantes italo-franco que se dedicaban a la pedagogía, que llegaron al Uruguay en 1878. Instalándose primero en Paysandú, donde impartieron magisterio con una mirada muy liberal para la época. Luego se trasladarían a Montevideo en 1887.



Paulina Luisi (Argentina, 1875-1950) fue la primera mujer uruguaya que cursó estudios en la Facultad de Medicina de Universidad de la República. Obtuvo su título de Doctora en Medicina en 1908. Durante la carrera tuvo que soportar la burla de sus compañeros y los prejuicios de una sociedad que se alarmaba porque una mujer viera a los hombres desnudos. Se especializo en ginecología y también en Dermatología y Enfermedades venéreas en París. Ejerció como docente en Secundaria y ocupó la cátedra de la Facultad de Medicina. 
Uno de los temas de interés luego de graduarse fue “higiene social” –área que estudia la influencia de condicionantes sociales y laborales sobre la salud–. En el marco de la "higiene social" abogó contra la trata de blancas, del proxenetismo y de la prostitución, ya que consideraba que estas actividades eran un comercio sobre el cuerpo de la mujer. Fue co-fundadora del feminismo uruguayo con la creación del Consejo Nacional de Mujeres. También fue promotora y luchadora por el voto femenino.


Clotilde Luisi (Uruguay, 1882-1969), al igual que sus hermanas, entre ella Paulina, antes de ingresar a la universidad, estudio magisterio. Luego de su retorno al Urugay, de haber ser becada para estudiar en Argentina en el Instituto de Niños Sordomudos de Buenos Aires, en 1906 ingresa a la Facultad de Derecho. Al egresar brillantemente en 1911, se convierte en la primera mujer Abogada del país. Ejerció como docente en secundaria y en la Facultad de Derecho. 1913 se funda la Universidad de la Mujer y Clotilde la dirige por dos periodos consecutivos (1913-1915 y 1916-1918). Se desempeñó como diplomática de Uruguay en Europa junto con su esposo el crítico José María Podestá.

Espero que les haya gustado la selección que hice para esta propuesta. Invitándolos a dejar sus comentarios, tanto sobre las figuras de esta entrada como #MUJERES2019, los saludos hasta la siguiente entrada del blog.

14/3/19

#MUJERES2019: Hypatia de Alejandría

Buen jueves, queridos lectores. Casi estamos terminando esta iniciativa llamada #MUJERES2019, por eso, hoy me gustaría hablar de una mujer que influyo mucho en varios aspectos y que, lamentablemente, tuvo un trágico final.



Hypatia (Alejandría, 355 o 370 – misma ciudad, marzo de 415 o 416), fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, pero natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Hija y discípula de Teón de Alejandría, fue miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de tal ciudad a comienzos del siglo V. Además de matemática y astrónoma, como ya se ha hecho referencia y como lo fuera su padre, también era filósofa, escritora, inventora y astróloga. Hypatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cual sea su fecha correcta de nacimiento) habiendo sido asaltada y linchada por una turba de cristianos para luego, ser cortada en pedazos, arrastrada hasta el cinereo -que era un lugar donde se incineraba a las personas- y allí quemada. El asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, exalumno de Hypatia. Sócrates Escolástico, el historiador más cercano a los hechos, afirma que la muerte de la susodicha fue causa de "no poco oprobio (deshonra)" para Cirilo (eclesiástico y obispo romano natural de Egipto y Patriarca de Alejandría) y la iglesia de Alejandría, y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al respecto sigue abierto. Al poco tiempo del asesinato se publicó en el nombre de Hypatia una carta falsificada que atacaba al cristianismo. En cualquier caso, lo imposible de asesinar sería su aún hoy digno de destacar legado algebraico, geométrico o astronómico, gracias al cual Hypatia ha pasado a la historia, muy seguramente por encima de Cirilo, su propio padre Teón de Alejandría y por supuesto de sus asesinos. 

¿Conocen el legado de Hypatia? ¿Han visto la película Ágora? Es una película que se basa en la vida de ella. Espero sus comentarios y su visita en el siguiente post, el que finaliza la iniciativa #MUJERES2019. Saludos.

13/3/19

#MUJERES2019: Valentina Tereshkova

Buen miércoles queridos lectores. En una entrada más de #MUJERES2019, hablamos de Valentina Tereshkova (Rusia, 1937), la primer mujer en viajar al espacio.

El 16 de junio de 1963, a las 10.30, la nave Vostok-6entraba en la órbita terrestre. A los mandos, Valentina Tereshkova, la primera mujer en volar al espacio exterior; Chaika, la traducción al ruso de gaviota, fue el alias que tuvo en la misión. Dio 48 vueltas a la Tierra durante 71 horas, más tiempo del previsto por culpa de un error en la trayectoria de su nave. Tereshkova nació en una aldea del centro de Rusia, en Bolshoye Máslennikovo, mientras su padre conducía un tractor y su madre trabajaba en una planta textil.

Entró a la escuela en 1945, con ocho años, y la dejó cuando tenía 16, pero continuó mediante cursos por correspondencia. Cuando llegó a la adolescencia, empezó a interesarse por el paracaidismo y se entrenó en el Aeroclub local. Su primer salto lo hizo con 22 años, el 21 de mayo de 1959, mientras trabajaba como su madre, en la industria textil. Cuando cumplió los 24 se convirtió en la secretaria del Komsomol (Unión de Jóvenes Comunistas) y después formó parte del Partido Comunista de la Unión Soviética. Su experiencia como paracaidista, y también su pertenencia al partido, la llevaron hasta el espacio. Aunque, para ello, tuvo que engañar a su madre: le contó que estaba en un campeonato de paracaidismo. Tras aterrizar cerca de un pueblo kazajo, la mujer le ayudó a quitarse el traje espacial mientras le preguntaba si había visto a Dios. Ella le contestó que su nave, al parecer, había seguido otra ruta y tal vez por eso no se lo cruzó. 


"En la Tierra, los hombres y las mujeres corren los mismos riesgos. ¿Por qué no deberíamos hacer lo mismo en el espacio?”.

¿Conocían a Tereshkova? Dejen sus comentarios que los estaré leyendo. Ahora me despido hasta la próxima entrada. Saludos.

12/3/19

#MUJERES2019: Florence Nightingale

Buen martes lectores. volvió la tormenta y pasamos la mitad de la iniciativa #MUJERES2019. Hoy toca hablar de una de las mujeres que ha cambiado mucho en lo que toca la salud. Desde la forma de la atención al paciente, la profesionalización de la enfermería e inclusive, la prevención de las enfermedades.



Florence Nightingale (Italia, 1820-1910) creció en Derbyshire (Inglaterra) y recibió una completa educación clásica de su padre. En 1849 viajó al extranjero para estudiar el sistema hospitalario europeo, y en 1850 empezó los estudios de enfermería en el Instituto San Vicente de Paúl en Alejandría, Egipto. A continuación estudió en el Instituto para Diaconas Protestantes de Kaiserswerth, Alemania. En 1853 fue nombrada directora del Hospital para Damas Inválidas de Londres.

Tras el estallido de la guerra de Crimea, en 1854 Nightingale, conmovida por los informes sobre las deficientes condiciones sanitarias y la falta de medios en el gran hospital de barracones de Üsküdar (hoy parte de Estambul, Turquía), envió una carta al secretario de la Guerra británico, ofreciendo de forma voluntaria sus servicios en Crimea. Al mismo tiempo, y sin tener conocimiento de esta iniciativa, el ministro de la Guerra propuso que asumiera la dirección de todas las tareas de enfermería en el frente. Nightingale emprendió viaje hacia Üsküdar acompañada de 38 enfermeras. Bajo su supervisión se crearon departamentos de enfermería eficaces en Üsküdar y más tarde en Balaklava, Crimea. Gracias a sus denodados e incansables esfuerzos, la tasa de mortalidad entre los enfermos y los heridos se redujo en gran medida.

Al finalizar la guerra en 1860, con un fondo recolectado como tributo a sus servicios, Nightingale fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de Londres. La inauguración de esta escuela marca el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería.

Las contribuciones de Florence Nightingale a la evolución de la enfermería como profesión fueron inestimables. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias a sus esfuerzos, la enfermería pasó a ser considerada una profesión médica con un elevado grado de formación e importantes responsabilidades. Recibió multitud de honores de gobiernos extranjeros y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito. Murió en Londres el 13 de agosto de 1910. Entre sus escritos destaca Notas sobre enfermería: qué es y qué no es (1860), el primer libro de texto para enfermeras, que fue traducido a multitud de idiomas. 

Como he venido diciendo al final de estas entradas, los invito a dejar sus comentarios y nos estamos leyendo en la próxima entrada.

11/3/19

#MUJERES2019: Ada Lovelace

Buen lunes lectores. Siguiendo adelante con la propuesta #MUJERES2019, hoy hablamos de una mujer que influenciado en el mundo de la informática, desde que esta se conociera como tal. 

En la informática, están los lenguajes de programación. Eso que se usa para hacer programas y sistemas operativos. No voy a poner muy estricto con la definición, no viene al caso en esta entrada –o casi–. El nombre de la protagonista de hoy, se pone en bocas de todos cuando en la decada de 1970, la agencia de defensa de los EEUU encarga un lenguaje de programación. El elegido, fue llamado ADA, en honor a Ada Lovelance. Conocida como la primera mujer programadora de computadoras.



Ada Lovelace (Inglaterra, 1815-1852), fue una matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, recibió una educación peculiar para una mujer de su tiempo. Su madre, Anna Isabella Milbanke –que abandonó a Bayrol al poco de casarse–, le proporciono una formación excepcionalmente estricta en matemáticas. Cuando Lovence vio por primera vez la máquina analítica, considerada el antecedente de las modernas computadoras, tuvo claro que quería trabajar con su creador, el científico Charles Babbage. Ambos mantuvieron una gran amistad e intercambiaron detalles sobre el invento. Pese a que nunca se llegó a fabricarse, suscito el interés de muchas personalidades de la época.

Lovelace tradujo al inglés un documento publicado en una revista francesa sobre el invento de Babbage y le añadió notas explicativas que acabaron por duplicar en extensión al texto original. Sus anotaciones ya avanzaban ideas modernas sobre programación e incluían sistema de tarjetas perforadas, inspirado en el telar de Jacquard, que sería el que se utilizaría para programar las primeras computadoras a mediados del siglo XX.

¿Conocían a esta mujer? ¿Saben algo del lenguaje que lleva su nombre? Los invito a dejar sus comentarios. Mientras, me despido hasta la entrada del día de mañana.

10/3/19

#MUJERES2019: Elizabeth Blackwell

Hola queridos lectores. Buen domingo. Continuando con la iniciativa #MUJERES2019, hoy hablaremos de Elizabeth Blackwell. La primera mujer que logro titularse de medica en el mundo.

Como es sabido, hasta hace un tiempo no muy lejano, las mujeres no tenían acceso a la educación. Menos que realizaran estudios terciarios y que ejercieran profesiones, que eran típicas de hombres.

Elizabeth Blackwell (Inglaterra, 1821-1910) no tenía a la medicina en sus planes cuando era joven. Tras la muerte de una de sus amigas por una enfermedad y recordando constantemente sus palabras de que habría experimentando menos sufrimiento si la hubiera tratado una mujer; siente una atracción por esta ciencia. Envió solicitudes a todas las facultades de medicina de Nueva York y Pensilvania, y a otras doce más en varios Estados. La única en responderle aceptándola fue la Universidad de Geneva, en Nueva York. Durante sus estudios, se topó con alumnos que no entendían qué hacia allí. También con profesores que a la hora de dictar las lecciones de Anatomía, se sentían avergonzados por su presencia.

En 1849 se licenció. Unos años más tarde fundó la clínica para mujeres y niños indigentes de Nueva York y la Facultad de Medicina para Mujeres de Nueva York.



"Si las disposiciones actuales de la sociedad no permiten el libre desarrollo de las mujeres, entonces la sociedad debe ser remodelada".

Invitándolos a dejar sus comentarios si gustan, me despido hasta el post de mañana. Saludos.

9/3/19

#MUJERES2019 - Themistoclea de Delfos

Buen sábado queridos lectores. Luego de la introducción del día de ayer a #MUJERES2019 –donde repasamos la propuesta, con el principial cometido de dar VISIBILIZACIÓN a las MUJERES y  además, la importancia del 8 de marzo–, iniciamos con una filosofa, que a veces no se le reconoce como tal.

Cuando nos remontamos a los inicios de la filosofía, los primeros nombres que aparecen siempre son los de Thales de Mileto, considerado el primer filósofo occidental y Pitágoras de Samos quien utilizó el término filósofo por  primera vez(*). 

VIII. "En cuanto al nombre, Pitágoras fue el primero que se lo impuso llamándose filósofo, estando en conversación familiar en Sición con Leontes, tirano de los sicioneses o fliaseos, como refiere Heráclides Póntico en el libro que escribió De la intercepción de la respiración (11). «Ninguno de los hombres, dijo Pitágoras, es sabio: lo es sólo Dios». Antes la filosofía se llamaba sabiduría, y sabio el que la profesaba, habiendo llegado a lo sumo de su perfección; pero el que se dedicaba a ella se llamaba filósofo; aunque los sabios se llamaban también sofistas, y aun los poetas; pues Cratino en su Arquíloco, citando a Homero y a Hesíodo, así los llama. Sabios fueron juzgados Tales, Solón, Periandro, Cleóbulo, Quilón, Biante y Pítaco. A éstos se agregan Anacarsis Escita, Misón Queneo, Ferecides Siro y Epiménides Cretense. Algunos añaden a Pisístrato Tirano. Éstos fueron los sabios."

Diógenes Laercio, Vida, opiniones y sentencias de filósofos ilustres. Libro primero, Proemio

Aunque cierta información apunta que podrían ser Théano de Crotona o la más conocida Hypatia de Alejandría, otros estudios conducen a que la primera sería Themistoclea de Delfos. Su influencia en la ética pitagórica ha quedado reseñada por Diógenes Laercio.

Themistoclea de Delfos

Themistoclea, Θεμιστόκλεια  Δελφίς  (600 a.C.) era una sacerdotisa de Delfos, un conocido templo o santuario en Grecia, famoso por contener el oráculo del mismo nombre; lugar famoso entre las anécdotas de la historia de la filosofía porque fue allí donde el Oráculo se pronunció diciendo que Sócrates era la persona más sabia de Grecia.

En algunas traducciones ha quedado como hermana de Pitágoras debido a que Casaubon en sus notas y Escalígeno al margen del códice, sustituyeron Δελφίς (genitivo, “de Delfos”) por αδελφης (su hermana). Las razones para leer “la de Delfos” son dadas por Gilles Mènage en su Historia de las mujeres filósofas.

De ella no tenemos apenas más información que la que nos dejó Diógenes Laercio al comentarnos que Pitágoras recibió sus dogmas éticos de Themistoclea. Porfirio y Suidas también la mencionan como quien dio los preceptos morales de su doctrina a Pitágoras.  En cada uno de los tres autores citados la sacerdotisa recibe un nombre distinto, así Laercio la llama Themistoclea, Porfirio Aristoclea y Suidas Teoclea.

Pasa, por tanto, por ser no sólo  maestra de Pitágoras en asuntos morales, sino también la primera mujer perteneciente al círculo pitagórico, el cual se caracterizó por la admisión de mujeres dentro de la secta y la doctrina. En este sentido es en el que proponíamos en La primera mujer filósofa, que podíamos entenderla como la primera filósofa o como la primera expresión de pensamiento femenino en la historia de la filosofía.

Fuentes: 

"Tercer escrito, Del alma; cuarto, De la piedad; quinto, Helotal, padre de Epicarmo el de Coo; sexto, Crotón, y todavía otros. El Discurso místico dicen es de Hipaso, el cual lo escribió para desacreditar a Pitágoras. Y también que Astón de Crotona escribió muchos libros bajo el nombre de Pitágoras. Igualmente dice Aristóxeno que Pitágoras aprendió muchos dogmas morales de Temistoclea (567) en Delfos. Jon de Quío dice en sus Triagmas que Pitágoras escribió un poema y se lo atribuyó a Orfeo. También dicen son suyas las Catascopíadas (568), cuyo principio es: Con nadie seas imprudente."

 Laercio, Libro octavo, Pitágoras

13. "Usaba de las adivinaciones que se hacen por presagio y por agüero; pero muy poco de las que por el fuego, excepto el incienso. Sus sacrificios eran de cosas inanimadas, bien que algunos dicen que sólo sacrificaba gallos y cabritos de leche llamados recentales, pero nunca corderos. Aristójenes dice que permitió comer de todos los animales, menos del buey de labranza y del carnero; y el mismo asegura que recibió de Temistoclea los dogmas en Delfos, según indicamos arriba. Jerónimo escribe que habiendo descendido al infierno, vio el alma de Hesíodo atada a una columna de bronce, y rechinaba; y a la de Homero colgada de un árbol y cercada de culebras, por lo que había dicho de los dioses. Que eran también castigados los que no quisieron usar de sus propias mujeres (579): por estas cosas era muy venerado de los crotoniatas. Aristipo Cireneo dice en sus libros De fisiología que Pitágoras obtuvo este nombre porque siempre decía verdad, no menos que Pitio (580)."

 Laercio Libro octavo, Pitágoras. 

“Tales eran sus consejos. Pero especialmente recomendaba decir la verdad, porque solamente ello podía hacer a los hombres semejantes a la divinidad. Pues también, según se había informado de los Magos, el cuerpo de dios, que aquéllos llaman Horamaces, se parece a la luz y su alma a la verdad. Enseñaba, igualmente, algunos otros preceptos que decía haber recibido de Aristoclea de Delfos…” 

Porfirio,Vida de Pitágoras,(41).


Por aquí este post. Los espero mañana en una nueva entrada de #MUJERES2019. Me despido, no sin antes invitarlos a dejar sus comentarios.

8/3/19

#MUJERES2019 - Día Internacional de la Mujer


Cada año, el 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha para rendir homenaje a las mujeres y sus luchas por alcanzar una sociedad más justa, con los mismos derechos que tienen los hombres.

En marco de esto, el año pasado, Laura del blog Palabras Ajenas, creó la iniciativa #MUJERES, con el fin de de darles visibilidad a las mujeres en diferentes áreas.

Este año en su segunda edición, decido unirme a la propuesta. A lo largo de los próximos días, iré posteando información sobre mujeres que han sido relevantes para la historia, u otras que han sido olvidadas por esta.

A continuación, un breve resumen de porqué se celebra el 8M.

Esta conmemoración tiene su origen en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhage (Dinamarca) en agosto de 1910. En esta asamblea se aprobó la propuesta de Clara Zetkín de proclamar el 8 de marzo como El Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Los primeros países en adoptarla fueron  Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Desde entonces cada 8 de marzo se realizan concentraciones multitudinarias en muchas ciudades del mundo, donde las mujeres exigen el mismo trato que los hombres en el acceso a la educación, la salud, al trabajo y la vida política. 
El por qué de la importancia del día 
El Día Internacional de la Mujer alcanzó dimensión mundial desde que en diciembre de 1977 la Asamblea General de la ONU proclamó al 8 de diciembre como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Un día es poco para celebrar una lucha constante, diaria y sin descanso. Un día es poco para reconocer la participación de las mujeres en la construcción de una familia, en la conquista del mercado de trabajo, en la lucha por su libertad de pensamiento y de elección, hasta llegar a ocupar un espacio al que tiene derecho. 
Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos. Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica.  Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.  
Los pasos hacia el reconocimiento de la mujer en el ámbito laboral son lentos, pero avanzan. Desde que nació la necesidad de establecer valores femeninos dentro de la sociedad, el papel de la mujer ha crecido, aunque lentamente, en todos los sentidos. La mujer actual se hace respetar, valorar y ocupa ya espacios en la sociedad antes inimaginables. Pero aunque la mujer haya subido escalones cada vez más altos, todavía sigue siendo perseguida por la discriminación, por el machismo y, por si eso fuera poco, la mujer es aún víctima de agresiones sexuales y de la violencia de género. En India, las mujeres todavía son moneda de cambio en transacciones familiares y, en Pekín, la ONU ha establecido desde 1995, un compromiso de lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se trata de un marco para poner fin a la discriminación de la mujer, en sectores como la salud, la educación, el empleo, la participación política y los derechos humanos. Algo se ha conseguido, pero el debate aún continúa y parece que es interminable.

1/3/19

Reseña: Un pequeño favor - Darcey Bell


Hola lectores. ¡Ha comenzado marzo ya! Qué rápido que está pasado este año. ¿No les parece a ustedes también? En el día de hoy, les traigo lo que fue la última lectura del mes de febrero –si, tengo pendiente unas cuantas reseñas para hacer–.


Título: Un pequeño favor
Autor: Darcey Bell
Editorial: Suma de letras
Páginas: 373
Año de publicación: 2017
ISBN: 9788491290896
Calificación: 8/12


«Mi madre solía decir que todos tenemos secretos. Por eso nunca puedes conocer realmente a alguien. Ni confiar en nadie. Ni siquiera puedes conocerte a ti mismo. A veces nos ocultamos nuestros propios secretos…»

Con esta frase dicha por el personaje de Stephanie, inicia el thriller “Un pequeño favor”, escrito por la maestra preescolar Darcey Bell.